Su inicio en el 2006 es motivado con el primer recurso de amparo a favor de una de sus fundadoras, Cintia Solano elaborado por su madre Briseida Cantillo.
Un diagnostico de cáncer de mama fue la motivación para la formación de la organización.
ANASOVI se ha consolidado como el grupo que lucha por los derechos de los pacientes adultos y niños, ya no sólo de cáncer sino de las enfermedades críticas, crónicas y degenerativas. Resultando que en el 2011 se constituye legalmente como una Asociación que defiende los intereses de todos los pacientes en Costa Rica.
Misión
Informar, educar a cerca de los derechos de los pacientes, la calidad, eficacia y seguridad de los tratamientos que tenemos derechos a utilizar. Lograr el acceso oportuno a pacientes con necesidades de atención medica, mediante la defensa efectiva de sus derechos por una mejor calidad de Vida.
Visión
Somos la Asociación líder en el país que vela por los derechos de los pacientes con enfermedades criticas, crónicas y degenerativas.
Somos expertas en el acceso a medicamentos de alto costo, cirugías y citas.
Objetivo general:
El acceso oportuno a pacientes con enfermedades críticas, crónica y degenerativas.
Patologías que tratamos:
- Críticas, crónicas y degenerativas
Servicios que brindamos:
- Educación
- Defensa de derechos
- Asesoramiento legal
- Acompañamiento.
Cobertura:
Todo el país.
Nuestros Logros
- Más 5000 Recursos de Amparo a favor de los pacientes para que tuvieran un acceso oportuno a medicamentos, citas y cirugías
- Incluimos al cuadro básico de tratamientos que ofrece la caja CCSS a las pacientes diagnosticada con el Trastuzumab y el Pertuzumab
- Se logro la construcción de la sala de quimioterapia en el Hospital Calderón Guardia, mediante un recurso de amparo
- Se logra por un recurso de amparo la Permanencia de un oncólogo las 24 horas del día en el HCG.
- Se logra mediante un recurso de amparo el Tratamiento adecuado de los desechos tóxicos de los productos utilizados en tratamientos oncológicos del HCG.
- Se logro la realizar la tarjeta de Farmacovigilancia para que los pacientes pudieran reportar sus reacciones adversas.
- Derecho al CONSENTIMIENTO INFORMADO al cambio de medicamentos.
- Creación y desarrollo de Red ONG’s Costa Rica.
- Participación en Foros Médicos Nacionales e Internacionales
- Participación en Congresos Internacionales.
- Formación en Advocacy (Defensa Pública) por la Universidad de Barcelona.
- Participación en el logro de la Ley 18246 Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos.
- Logramos mediante un recurso de amparo, desaparecer la discriminación que tenían las mujeres con cáncer de mama en su seno derecho les ponían bomba de cobalto y las de seno izquierdo acelerador lineal hoy en día ambos senos son tratados con acelerador lineal.
- Lucha para tratar enfermedades raras.
- Miembros del consejo Nacional de Cáncer.
Nuestras Alianzas












Brindamos al paciente
- Charlas educativas a pacientes con enfermedades critica, crónica y degenerativas, con el objetivo de empoderarlos del manejo de su enfermedad y tratamiento.
- Acompañamos a los pacientes y familiares en el sistema de salud.
- Seguimiento al paciente y su familia durante el proceso de la enfermedad.
- Información actualizada a través de las Redes Sociales sobre temas de interés.
- Apoyamos a los pacientes de las ONG´s de Centroamericano y el Caribe.
Nuestros Retos
- Resistencia a los medicamentos innovadores.
- Población poco informada y educada, a pesar de los esfuerzos.
- Fortalecer las alianzas políticas (lobby político).
- Numerosos obstáculos para acceder a medicamentos de calidad: a veces sentimos que las autoridades no nos apoyan.
- Profesionalizar participación de las ONG’s en Sociedad Civil.
- Fortalecer Alianzas Nacionales y Regionales.
- Reforzar la estructura organizacional interna para ofrecer un servicio más integral.
Nuestro reto lleno de amor. Fiesta de navidad para hijos de pacientes, con todo tipo de Cáncer.






PROYECTO DE ANASOVI EN TEMA PAÍS
Lograr la Creación de un fondo para medicamentos de alto impacto Financiero.
Para el logro del objetivo se crea una Comisión de Trabajo integrada por representante de la CCSS y representantes de ANASOVI.
La comisión tiene como función. Dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las acciones que se definan para el logro del objetivo en los siguientes ámbitos:
- Creación del Fondo y acción legislativa/administrativa/política.
- Estructuración y gestión financiera.
- Gestión técnica.
- Construcción de apoyo social pacientes, periodistas, formadores de opinión.
